sábado, 27 de abril de 2013

Según el péndulo... de mi amiga Marta...

Camino correcto. Si
Amor. No
Las mujeres y nuestro inmenso mundo de emociones, llantos y risas... diálogos. Estómago. Nada más lindo que la charla de mujeres, lo cuál me recuerda está hermosa película... Comer Rezar Amar. Y el péndulo no estaba tan errado.. jaja...




miércoles, 10 de abril de 2013

En la búsqueda...


Cuando las vidas de las mujeres se quedan estancadas o se llenan de aburrimiento, es hora de que emerja la mujer salvaje...

domingo, 19 de febrero de 2012

Un recuerdo

          Cuantas veces escuchamos una canciòn que nos trae recuerdos, nos traslada a otro lugar, nos hace pensar en aquella persona que tuvimos, que amamos... hoy escucho esta canciòn y puedo verte, tu boca no habla, pero tu cuerpo se expresa, no dices palabras pero esta melodìa sale por tus poros...


martes, 6 de diciembre de 2011

En el medio...

Los subì al auto, pidièndole cuidado al chofer porque era la primera vez que viajaban solos, solo son unas cuadras pero para ellos es un mundo... y los deje ir, necesitaban a pesar de los gritos y las peleas estar con èl. "... desde que hay un plato menos, la mesa es demasiado grande. Falta el plato del hombre, y donde falta el plato del hombre ya no hay risas, ni vino... ni mañana ..." Asì se deben sentir esos dos pequeños que deje ir, deben tener el corazòn expuesto como tantos niños que dañamos todos los dìas. Algùn dìa lo entenderàn y la herida de muerte se cerrarà y sòlo sentiràn la marca.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Contra viento y marea

... Intentarà por todos los medios resistir, derrotar con su ingenio, dejar atràs y sobrevivir a cualquier cosa que la estè acosando. Pondrà todo su empeño en ir respirando poco a poco. En caso necesario, se arrastrarà como el patito de un sitio a otro hasta que encuentre un buen lugar, un lugar curativo, un lugar donde recuperarse.
La marca distintiva de la naturaleza salvaje es su afàn de seguir adelante. Su perseverancia. No se trata de algo que hacemos sino de algo que somos de una manera natural e innata. Cuando no podemos prosperar, seguimos adelante hasta que podemos volver a prosperar. Aunque estemos apartadas de nuestra vida creativa, aunque nos hayan expulsado de una cultura o de una religiòn, aunque estemos sufriendo un exilio familiar, un destierro por parte de un grupo, un castigo a nuestros movimientos, pensamientos y sentimientos, la vida salvaje interior seguirà y nosotras seguiremos avanzando...
... en caso necesario las mujeres pintaràn el azul del cielo en los muros de las càrceles. Si se queman las madejas, hilaràn otras. Si se destruye la cosecha, sembraràn inmediatamente màs semillas. Las mujeres dibujaràn puertas donde no las hay, las abriràn y las cruzaràn para entrar en nuevas maneras y nuevas vidas...
Dedicado a todas las mujeres, en especial a mi amiga Claudia y a mi segunda mamà... Alba.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Re calculando

Re calculando… que palabra tan mencionada a partir del uso de ese aparatito tecnológico llamado GPS, lo programas, lo colocas en el tablero de tu auto y te lleva directo donde querès ir… ¡Mágico!!
¿Algún día se creará un GPS que vaya colocado directamente en nuestro corazón? que lo programes y en forma automática solucione nuestro mundo emocional, mental y espiritual… ¡Imposible!
Cuantas de nosotras nos despertamos todos los días de nuestras vidas pensando en que queremos, que buscamos, a veces tan vacías, tan rutinarias, sintiéndonos un mueble, una planta, mujeres jóvenes y mujeres grandes. No importa si tenes la familia que deseaste, el hombre ideal para vos, tu trabajo, tus vacaciones, sólo son apariencias… en nuestro interior buscamos algo más allá, algo que nos encienda el espíritu, que nos identifique, porque nosotras las mujeres, tenemos un mundo interior tan emocional, conformado por una variedad de facetas increíbles (mujeres, hijas, novias, esposas, amantes, madres) llenas de proyecciones que se desconocen y se niegan. A veces es más fácil no  descubrir ese interior por miedo o vergüenza.
Pone la mano en tu corazón, no tenemos el GPS, pero tenemos una voz interior que debemos escuchar, ¡que pide a gritos ser oída!!... porque negarla, porque seguir adelante con algo que no queremos o porque no darnos una segunda oportunidad,  porque no volver a re calcular nuestras vidas.
Una amiga me dijo muy risueña, ¡sos una negadora! y tiene razón, según los expertos “…todos tenemos un mecanismo de defensa, estos son medios que utilizamos inconscientemente para hacer frente a las situaciones difíciles, distorsionando, disfrazando o rechazando la realidad y reducir así la ansiedad…“, la negación es uno de ellos.
Al comprender esto, al ir de a poco aceptando mi realidad, al dejar de negar los verdaderos sentimientos, al dejar de disfrazar a las personas, al escuchar mi voz interior, se me abrió una puerta y con ella la posibilidad de un cambio profundo. Entonces, apuesto a la curación y al cambio, ¿ustedes? Re calculando…

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Poniendo el cuerpo

   Siempre fui una mamà de jugar con mis hijos, me gusta verme reír y verlos reìr cuando en su juego se relaciona un adulto; que hace años fue niño tambièn...
   Nuestro juego preferido al tener dos varones es la lucha… sì, la LUCHA LIBRE, en la cama, en el pasto, cuerpo a cuerpo. Las risas son interminables, se mezclan las cosquillas y los besos, se suman las almohadas, uno se esconde debajo de las sàbanas esperando inocente que nadie lo vea, que mundo mágico se crea cuando ellos te dejan compartir los misterios de ser niños, cuando jugando ya no me siento adulta, aparece aquella niña de dos colitas y flequillo, con las rodillas lastimadas por haberme mezclado en un partido de fútbol… que recuerdos…
   De pronto te sacas la mochila de la cotidianeidad, te llenas de energía, no te importa el desorden de la habitación, porque es solo eso, un espacio, un espacio para ser disfrutado, colmado de risas, todo eso seguramente resulta màs efectivo que las nuevas y las últimas técnicas de feng shui.
   Sin embargo, últimamente me había olvidado de disfrutar, ya no jugaba solo los entretenía, gran diferencia entre jugar y entretener.
   En las clases de teatro hay algo que se llama poner el cuerpo, bueno, yo le estoy poniendo el cuerpo a la vida ( como dice papà la vida es un juego… ) pero también le estoy poniendo el cuerpo al juego con mis hijos, al disfrute, a bailar, tirarnos al piso, reírnos con solo mirarnos, entonces te invito a vos a hacer lo mismo, a vos mamà, abuela, tìa, a dejarte llevar, a no crear murallas en tu propia casa, sino a  derribar esas murallas, a romper las reglas, los estereotipos, ya pensaste como empezar, que les gusta? Jugar a la mancha, a la rayuela, al elástico… porque muchos de esos juegos hoy vuelven. Saquèmoslos un poco de la compu, del celu, si por el miedo a la inseguridad ya no dejamos que jueguen en la calle, no los privemos de jugar con nosotros en el patio.
   Estoy volviendo a empezar como a tantas de ustedes les debe pasar, y dejo que la luz irrumpa en la oscuridad, que este sol de septiembre càlido y suave descubra las ideas y las emociones que parecían perdidas.